Ramos Padilla: “La Operación Puf poco tiene que ver con la causa de los cuadernos”

El juez federal de Dolores defendió su accionar en la causa D’Alessio y aseguró que la investigación “va mucho más allá de Carlos Stornelli”.

El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, habló luego del informe de PPT de la supuesta “Operación Puf” donde ex funcionarios del kirchnerismo intentaban voltear la causa de los cuadernos y estaban al tanto de la denuncia contra Carlos Stornelli.

El magistrado defendió su accionar al afirmar que la causa en la que investiga al fiscal federal por presunta extorsión surgió a raíz de una “denuncia muy grave” que lo obligó a “actuar” ante una “extorsión en curso”.

“Lo cierto es que se presentó el 28 de enero una denuncia muy grave, que era una extorsión en curso y el pago se iba a hacer el 6 de febrero. Yo tenía que actuar, intervine los teléfonos y mediante la intervención descubrimos otras operaciones, como plantar drogas“, sostuvo Ramos Padilla a TN.

Según el informe del programa de Jorge Lanata, el objetivo final de la denuncia del empresario Pedro Etchebest es remover a Stornelli  de la causa de las coimas en las coimas en la obra pública.

“A mí no me compete opinar sobre si conocían o no el contenido de la denuncia. Si sacamos el tema de la extorsión al empresario Etchebest, en la que está procesado Marcelo D’Alessio, quedan más de treinta operaciones por investigar”, sostuvo Ramos Padilla, que aseguró que la investigación por espionaje va “mucho más allá” del fiscal general, que fue declarado en rebeldía por faltar a las cuatro citaciones a indagatoria

“Prefiero no hablar de la situación de un imputado en particular. Lo que sí puedo decir es que la causa va mucho más allá del fiscal. Lo que se busca es encontrar la verdad. Así como no puedo juzgar unas partes, tampoco puedo juzgar a otras. Es una asociación ilícita con alcance nacional e internacional“, aseguró el magistrado, que agregó que esta causa “poco tiene que ver con la causa cuadernos y con la causa de Los Monos”.

“Esta investigación no afecta a aquellas, pasa que es una red de espionaje que se ha valido de todos, se investiga una banda dedicada al espionaje ilegal que hacía espionaje político, judicial empresarial y económico“, remarcó el juez de Dolores.

Por último, Ramos Padilla respondió a las acusaciones en su contra por una posible parcialidad en su instrucción del caso: “Yo me tengo que atener a las pruebas. Lo que hay en este expediente es mucha prueba; pocas veces se ha encontrado tanta. Más allá de mi ideología, en los juzgados litigan absolutamente todos. Venga quien venga, si no hay pruebas, es una causa que no va a funcionar. Lo importante no es que hay un juez bueno, un juez malo, sino una discusión de sentido, de cuál es el rol que vamos a permitir que tengan los agentes de inteligencia“.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario